Intentar evaluar con números (chiffrer) a la sociedad del conocimiento
Los economistas y los políticos son solicitados para evaluar con números lo que se refiere a la sociedad del conocimiento estrechamente relacionado con la nueva economía que se fundamenta en el desarrollo del conocimiento y será la portadora de los empleos del futuro.
Se piensa que para que se desarrolle la sociedad del conocimiento debe existir un nexo entre la escolarización de la población, la densidad de las empresas y empleos con elementos científicos y tecnológicos. Se reconoce dos modos para localizar y enumerar por medio de la escolaridad de las personas y a través de la función que ejercen
Dos enfoques económicos de la economía del conocimiento: por los sectores de economía y por la composición del empleo
Existen más enfoques económicos para delimitar el perfil y las características de la economía del conocimiento, el enfoque por sectores económicos y el enfoque por composición del empleo.
En el enfoque por sectores económicos el conocimiento constituye el atributo de una empresa, el enfoque por composición del empleo considera el conocimiento cono un atributo de la mano de obra que se obtiene en su trabajo. Cabe mencionar que ciertos enfoques de la cuestión de la economía del conocimiento optan por la multiplicidad de ambos sectores.
El enfoque por sectores de actividad económica aplicado a los sectores de producción manufacturera
Este enfoque postula que ciertos factores de la economía contienen mayor parte de conocimiento que los demás pues supone que los sectores industriales con mayor tecnología son el motor de la producción de un país, por medio de este enfoque se confirma que el crecimiento es más alto en las de conocimiento alto tanto en la producción como en el empleo.
El enfoque por sectores de actividad económica aplicado a los sectores de servicio
En los servicios de concentración media de conocimiento donde observaron el crecimiento del empleo mas fuerte os servicios de concentración alto son de esencia en las industrias de servicios públicos. Los servicios se les reconoce por cuatro propiedades especificas: su intangibilidad, un servicio es una acción, un servicio es individualizado, un servicio se consume al mismo tiempo que se produce.
Los conocimientos se centran sobre el conocimiento y la información se enfocan a las competencias profesionales y las relaciones entre el profesional y su cliente
Aportaciones y limites del enfoque por sectores de actividad económica
Una industria de conocimiento alto emplea tanto personal calificado tanto como personal poco o nulamente calificado, el personal poco calificado es indispensable para el buen desempeño de la empresa
El enfoque de la economía del conocimiento por la composición del empleo
En este enfoque reconoce el conocimiento como un atributo de la mano de obra privilegia el estudio de la composición del empleo. Se basa en repartición de la mano de obra de acuerdo con el grado de conocimientos que se tenga.
La composición del empleo según las profesiones
Existen gran variedad de profesiones en relación al grao de conocimientos que se tenga, las profesiones altamente calificadas se determinan por sus acciones, objetivos y dominio de su profesión.
Las profesiones altamente calificadas del sector servicios
Otra forma de clasificación es basarse en funciones de innovación, la experiencia y la calificación que tenga el personal, enfocados a la innovación en los servicios, la elaboración de nuevos productos-servicios y nuevas formas para realizarlos.
Limites de los enfoques por composición del empleo
Existen considerables variedades de capacidades requeridas en una misma profesión, la creación del conocimiento exige fases sucesivas de integración de los conocimientos, de la explicación de los elementos.
En los orígenes de la sociedad y de la economía del conocimiento: ¿la oferta y la demanda?
La teoría de la sociedad industrializada dice que la demanda de conocimientos de teoría crece hasta el punto de transformarse en la dimensión dominante de la producción, los avances científicos son producto de los procesos de investigación autónoma conocidos por los científicos, el usos de conocimientos científicos para fines de producción, función de la oferta b de conocimiento disponible, la oferta del conocimiento científico provocado por una demanda externa. Estos modelos sostienen que el desarrollo del conocimiento y de la tecnología condujo a un cambio en a demanda en cuanto a competencias.
Drucker dice con la llegada de trabajadores calificados, puesto que existen oferta de competencias en materia de conocimientos es necesario crear empleos para recibir esos conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario